Esta es la primera receta de bizcocho que hice cuando era una niña, es la típica receta de la coca de yoghurt que me enseñó mi abuela y que se hace en un pispás, te saca de apuros cuando quieres hacer un bizcocho rápidamente y admite mil variaciones.
INGREDIENTES
- 1 yoghurt natural (el vaso del yoghurt servirá de medida para el resto de los ingredientes)
- 3 medidas de harina
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite
- 2 huevos
- 1 sobre de levadura (royal)
- la ralladura de 1 limón (solo la parte amarilla)
Encender el horno a 180º.
Mezclar todos los ingredientes, poner en un molde engrasado con mantequilla y enharinado y cocer en el horno fuerte unos 30-40 minutos, o hasta que al pincharlo con una aguja, ésta salga limpia.
Sacar del horno y dejar reposar unos minutos antes de desmoldar.
- Es tán fácil que incluso se puede mezclar con la batidora, yo lo he probado de muchas maneras, batiendo antes los huevos, con las claras a punto de nieve….es igual, sale bien de todos modos.
- El aceite en este caso es mejor que sea de girasol, porque el de oliva tiene un sabor más fuerte y se nota demasiado, también se puede hacer con mantequilla derretida, pero lleva más colesterol.
- La temperatura del horno es fuerte, si el horno es de aire a 180ºC con el calor abajo, y si no lo es, depende de cada horno, pero con el calor arriba y abajo, vigilar que no se tueste demasiado por arriba, para evitarlo al empezarse a dorar podemos cubrir la parte superior con una hoja de papel de aluminio, pero sin ajustarla, sólo dejarla suelta encima.
- En lugar de la piel de limón rallada se puede poner canela, vainilla, chocolate o lo que os parezca, una variación que a mí me gusta mucho es con manzana. Cortamos un par de manzanas en trozos no muy grandes, las mojamos con un poco de zumo de limón y las mezclamos con la masa ( aquí le va bien la canela) antes de hornear.
- Hay a quien le gusta utilizar yoghurt de limón, o desnatado ( pero si le vas a echar aceite!!!), el caso es que lo adaptemos a nuestros gustos.
- Normalmente para esta coca se utiliza un molde rectangular pero creo que ya la he preparado con todos los que tengo y con todos sale bien.
- Se puede servir con nata, con helado, con merengue, cubierta de chocolate, espolvoreada con azúcar glass….o tal cual, es ideal como base para un pastel.
- Si la queréis más grande se pueden doblar los ingredientes.
- Esta coca lleva gluten, no es apta para celíacos.
Os ha gustado? Queríais cosas sencillas, pues esta se lleva la palma.